Hoy en día, las familias y los colegios buscan caminar al unísono para que la niñez pueda desarrollar su máximo potencial.
Esto ha supuesto que muchos padres y madres busquen distintos modelos pedagógicos con el fin de poder dar a sus hijos el mejor apoyo posible. Seguir leyendo
Nuestro cerebro puede aprender a cualquier edad, si bien es cierto que durante los primeros años de vida el cerebro aprende de una manera extraordinaria, mostrando una gran capacidad para crear conexiones neuronales, lo que permite a los niños aprender mucho más rápido y de un modo más sencillo. Seguir leyendo.
Cuando queremos que una planta crezca sana, buscamos el espacio más adecuado para que se desarrolle del mejor modo posible. Así, intentaremos que las horas de luz se adapten a sus necesidades, regularemos el riego, añadiremos buena tierra para que la raíz reciba los nutrientes necesarios y estaremos atentos a cualquier plaga que pueda perjudicar su evolución. Seguir leyendo.
La comprensión lectora es el proceso que nos permite entender el significado de las palabras que contiene un texto, así como asimilar la idea general que dicho texto nos quiere transmitir.
El lector que posea una buena comprensión lectora será capaz de construir nuevos conocimientos a partir de los que ya poseía previamente. Seguir leyendo.
De nada serviría aplicar las técnicas más innovadoras en educación, si no tenemos en cuenta las emociones como factor fundamental en el aprendizaje del ser humano.
Está demostrado que las experiencias de aprendizaje que vienen acompañadas de emociones como la sorpresa y la alegría, incrementan su efectividad. Seguir leyendo.
¿Qué son las emociones? ¿Cómo afectan las emociones a nuestro aprendizaje? ¿Dedicar mucho tiempo a estudiar es sinónimo de calidad educativa? ¿Cómo se puede mejorar la concentración, la resiliencia y la empatía? ¿Cómo influyen la alegría y la motivación en nuestra predisposición para aprender? Seguir leyendo.
Durante mucho tiempo se ha aceptado el método de enseñanza- aprendizaje, en el que se exponían contenidos a los alumnos y estos debían memorizarlos para, posteriormente, escribir los mismos contenidos en un trozo de papel que determinaría su adquisición de conocimientos. Seguir leyendo
Tenemos a nuestro alcance posibilidades infinitas de acceso a la información, a contenidos educativos, a vídeos tutoriales, a opiniones en las redes sociales, etc.
A golpe de “click” nuestros alumnos podrían realizar cualquier trabajo que se les plantease en clase. Podrían hacerlo solos, en equipo e incluso conectados en red. Seguir leyendo.